Joaquim Landeau y Lúcio Rodrigues, se conocieron cuando trabajaban en la industria del vidrio, en esos momentos era una de las industrias más desarrolladas de la región y la más grande de nuestro país. Ambos decidieron en 1955 fundar una de las primeras empresas de moldes en Oliveira de Azeméis, la Moldoplástico, que se convertiría en una de las empresas nacionales más grandes del sector.
En 1971, más precisamente el 27 de agosto, los señores Joaquim Landeau y Lúcio Rodrigues, con la ayuda de otro elemento con conocimientos técnicos de inyección, el Sr. César Guedes, decidieron crear una nueva empresa, esta vez en el área de inyección, con el objetivo principal de probar los moldes fabricados en la empresa matriz, es decir, en la Moldoplástico.
Durante varios años, Joluce trabajó como complemento de Moldoplástico para las pruebas y ensayos de los moldes que allí se producían, y también como fabricante de piezas en serie, en régimen de subcontratación.
En 1990 se fabrica el primer asiento de una silla, y que se convertiría en el impulso del actual core business de la empresa, y diez años después se fabrica el primer molde de una silla monobloque, que sigue siendo hoy el molde que cada año más piezas produce y vende en varias partes del mundo.
Este sería el punto de partida para un crecimiento considerable de la empresa, con la fabricación de muchos más moldes de muebles de exterior, lo que llevó al hecho de que en 2005 se hizo una gran inversión en el cambio de las instalaciones, Joluce se cambiaria de Oliveira de Azeméis para el Ecoparque Empresarial de Estarreja, donde tiene una area total de más de 20,000 m2.
Es aquí donde la empresa se consolida como uno de los mayores fabricantes de la Península Ibérica y el más grande nacional en 3 áreas:
- Muebles de jardin
- Las terrazas con publicidad, en las que Joluce fue uno de los pioneros en el uso de la tecnología IML (In Mould Labeling)
- Y más recientemente con materiales de primera calidad para el sector de la hostelería, más conocido como mobiliário Contract.
En 2017, este crecimiento también tendría como consecuencia la recalificación de las antiguas instalaciones de Oliveira de Azeméis, haciendo que su actividad se divida hoy entre los municipios de Oliveira de Azeméis y Estarreja.
Actualmente, cuenta con más de 80 empleados.
Sepa más